Primeramente comenzaremos con la evolución de la legislación en relación a la educación
inclusiva y la atención a la diversidad, ya que ha estado en constante cambio a lo largo de la
historia. Algunas de las leyes más relevantes son:
1. La Ley Moyano de 1857
2. Declaración de los Derechos Humanos (1948)
3. Ley General de Educación (1970)
4. Convención sobre los Derechos del Niño (1989)
5. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006)
6. Ley de Educación (2006)
Además de estas leyes hay un Plan de Atención a la Diversidad que incluye medidas, estrategias
y actividades para que los alumnos se puedan desarrollar plenamente. Su objetivo es
proporcionar una respuesta educativa adecuada, organizar los recursos del centro, favorecer la
participación de las familias y promover la integración escolar y la inclusión social.
La educación inclusiva busca atender las necesidades de todos los estudiantes, incluyendo los
que tienen algún tipo de discapacidad, condición social, cultural, religión y otros aspectos.
Los objetivos de la educación inclusiva son: lograr la inclusión social y académica de todo el
alumnado, promover la igualdad de oportunidades, atender a las características de cada
estudiante, fomentar la participación y coordinación entre padres, profesores y promover la
inclusión en todos los ámbitos sociales y laborales.
Para trabajar la educación inclusiva en las aulas, se pueden aplicar diferentes evaluaciones,
permitir la iniciativa de los estudiantes en las actividades, estableces metas desafiantes, valorar
las diferentes inteligencias de los estudiantes, conocer a los alumnos individualmente...
Busca responder a las necesidades permanentes o temporales de los estudiantes en los
diferentes entornos educativos. Incluye la atención a las necesidades educativas especiales,
dificultades específicas de aprendizaje, trastornos de atención, condiciones personales o
historias escolares particulares, incorporación tardía al sistema educativo y altas capacidades
intelectuales.
Tanto en la escuela, como en el aula se deben tomar medidas para atender la diversidad, como
crear talleres o grupos de apoyo, experiencias y factores socioculturales y detección e
intervención individualizada a través de evaluaciones, medidas organizativas y curriculares, y el
trabajo conjunto entre la familia y la escuela.
Comentarios
Publicar un comentario