INTRODUCCIÓN
A lo largo de mi vida la persona que más me ha influenciado ha sido mi madre,es mi ejemplo a seguir. Mis padres se divorciaron cuando era pequeña y mi
madre siempre desde muy pequeña me ha apoyado a la hora de estudiar lo que
quería. Ella era la que siempre me llevaba a la biblioteca a leer cuentos y a
hacer los deberes, me contaba historias de mi abuela de cuando cuidaba a
niños y siempre me decía: “tú hija estudia lo que quieras, quiero que seas feliz
y trabajes el día de mañana en lo que realmente te guste”; sin embargo, por el contrario mi
padre quería que estudiase veterinaria (cosa que yo no quería), así que como estuve viviendo
con él hasta los 18 años no pude empezar a elegir mi camino hasta que me mudé con mi madre,
quien me ha apoyado a pesar de que cuando era pequeña no iba bien en los estudios y nunca ha
dudado de mí.
Hoy en día me veo muy reflejada en ella y comparto muchas de sus cualidades: es una persona
buena, cariñosa, luchadora por lo que quiere, es muy sociable, bromista y la encantan los niños,
por otro lado es un poco “quejica” y tengo que admitir que en parte yo también lo soy.
RESUMEN/PREGUNTAS
1.
¿Cómo veías la vida cuando eras joven y
cómo la ves ahora?
Mi madre (Ethel) veía la vida de una manera en la que todo dependía de
sus padres, no se preocupaba por nada, su única preocupación era jugar y
pasárselo bien, de manera que llegaba del colegio y se iba con los amigos a
jugar a la calle, jugaba a saltar la comba, al bonis, al churro media manga
mangotero, la rayuela… a medida que fue creciendo se preocupó más por lo que
quería ella estudiar. Cuando alcanzó la adolescencia empezó a jugar con los
patines de ruedas y empezó a salir más con la bicicleta y a hacer rutas con sus
amigas. Más adelante como sus amigas tenían motocicleta se empezaron a mover
más entre los pueblos de alrededor. Cuando tuvo edad para ir a una discoteca se
empezó a arreglar más y a estar más pendiente de gustarse a si
misma y de gustar a los demás. Terminada su adolescencia empezó a centrarse más en su futuro, en tener unos
estudios y en lo que realmente quería trabajar que era en una escuela infantil con niños, pero mi abuelo quería
que estudiase derecho, por lo que terminó estudiando lo que él quería en su momento, aunque en su caso no
terminó porque le salió un trabajo, por lo que hizo que dejase sus estudios a la mitad, aunque no tenía pensado
eso. Cuando empezó a trabajar, sus preocupaciones eran que fuese eficiente, que no tuviese problemas, que
no la despidieran en su trabajo…
Por otro lado,
piensa que cuando ella era joven todo era más sencillo, no tenía la preocupación
de no tener un empleo, porque los contratos a la hora de trabajar eran fijos y
con sueldos más altos.
Ahora cree que
por su trabajo no tiene tanta dificultad a la hora de usar las tecnologías, de manejarse
con un móvil en comparación con otra gente que ve de su edad. Ve la vida mucho
más tranquila y sin preocupación de cara al futuro, ya que tiene una seguridad
económica y su futuro resuelto, lo que le preocupa ahora es estar bien de
salud, disfrutar de los suyos y que su familia este bien.
2.
¿Cómo ves la situación actual?
La ve más complicada que antes, porque ahora es imprescindible que trabajen las dos personas en casa porque no se puede mantener la economía para un hogar, debido a los bajos sueldos que hay. Es más complicado acceder a trámites burocráticos porque todo es por vía digital, sobre todo para la gente mayor que no tiene los conocimientos que podemos tener los jóvenes de hoy en día. La gente es más consciente de que tiene que 2 hacer deporte, cuidar su cuerpo y ve que el nivel de vida es alto, pero depende del sueldo que tengas, antes considera que hay menos diferencias entre gente pobre y rica, y piensa que ahora esa línea se está disipando hay más gente rica y gente pobre, la clase media piensa que ha sido absorbida porque los salarios son muy bajos. Antes tenían menos cosas, se hacían menos viajes, iban menos al extranjero…, pero es complicado ahora porque el nivel económico no te da esas facilidades, la gente se ha abierto más al mundo, a conocer ese mundo, pero la economía tampoco te permite viajar todo lo que quieres.
3.
¿Crees que como sociedad vamos a mejor, o
a peor?
Como sociedad
piensa que vamos a peor, porque los valores morales se están perdiendo, la
educación y el respeto cada vez es menor. Me argumenta que esto es debido a que
ahora han tratado de criar a hijos con más tacto, más cercanos a ti y el trato
no es tanto padre/ madre e hijo, sino que es más de amigos, por lo que ha conducido
a que los niños pierdan el respeto a los padres en muchas cosas. Además, piensa
que como se les ha dado tantas facilidades no valoran tanto el dinero.
Por otro lado,
piensa que los jóvenes de hoy en día cada vez se van más tarde de casa porque
no tienen una base económica como para poder irse debido a los bajos sueldos,
por lo que no les da para comprar una vivienda y tampoco para estar de alquiler.
En cuanto al
planeta, piensa que cada vez está peor, debido al abuso de materias primas. Hemos
ido tan rápido en nuestra evolución que hemos quemado la naturaleza, no la
respetamos, hay una obsesión por crear y prosperar tecnológicamente; pero no
nos hemos preocupado por la naturaleza sin la cual no podemos vivir.
En lo que se
refiere a la sanidad tenemos más medios tecnológicos, pero menos profesionales
que nos atiendan, piensa que tienen una buena formación, pero su salario no es
adecuado a su formación académica.
4.
¿Cómo crees que serán las cosas dentro de
20 años?
Cree que estará
todo mucho más digitalizado, informatizado y que debido a esto el contacto
personal se va a disminuir, va a ser todo mucho menos presencial. Nos van a
tener controlados de tal forma que vamos a tener un chip dentro de nuestro
cuerpo que nos da información completa de todos nosotros.
En cuanto al
planeta, vamos a tener que reciclar muchísimas más de lo que hacemos
actualmente, ya que las materias primas las estamos agotando y la contaminación
es cada vez mayor; como consecuencia piensa que el clima cada vez es más
cálido. Sin embargo, se van a buscar otras energías alternativas más saludables,
pero que se buscaran por necesidad.
En consecuencia,
de la subida de precios y los bajos salarios, cree que va a ver menos niños de
los que hay ahora porque la economía no te permite tener una gran familia. Su
educación y a nivel intelectual posiblemente sean superiores, ya que vamos avanzamos
respecto a la generación anterior. Sin embargo, debido a las tecnologías, los
niños van a tender a aislarse, ya que de por si hoy en día se están aislando y
la comunicación se va a basar en via digital.
5. Cuando Sara (yo) era pequeña ¿Qué recuerdas de ella?, ¿Cómo le ves ahora?, ¿por qué crees que ella es asi?, ¿pensabas que iba a ser así?, ¿Cómo crees que será en un futuro?
Veía mucho las
películas de Disney, los Teletubbies y la película de Anastasia.
En cuanto al
juego de rol, el que más solía jugar era a las cocinitas. También solía jugar
mucho con su perro. Cuando se divorciaron sus padres empezó a enfadarse más y a
sonreír menos.
Actualmente ve a Sara como una persona muy centrada, que sabe lo que quiere, que se esfuerza por conseguir lo que quiere, que no tira la toalla, muy trabajadora y con mucha fuerza de voluntad. El carácter y su forma de ser sigue siendo igual, con mucho carácter, y que a veces le cuesta entender el punto de vista de los demás, siendo también muy cabezota. Muy amiga de sus amigos y muy responsable. Actualmente sigue sin ser cariñosa con su madre. Sin embargo, con sus amigos y con su pareja lo es mucho.
Cree que la educación influye mucho, pero también influye como es esa persona y el ambiente en el que se ha ido criando, sus vivencias.
No pensaba que fuera a Estudiar Infantil, pensaba que iba a estudiar veterinaria, porque le gustaban mucho los animales. En cuanto al carácter pensaba que iba a ser a como es hoy en día Sara. Curiosamente le siguen encantando los animales y no le gusta nada cocinar.
CONCLUSIÓN/
REFLEXIÓN
Era consciente
de muchas de las cosas que me ha ido diciendo Ethel (madre de Sara), por suerte
tengo una buena comunicación con ella y aunque se haya criado en otra época
intenta empatizar en muchas ocasiones conmigo de la mejor forma y manera
posible. Por suerte hago mucha introspección, y una de las cosas que suelo
trabajar en terapia es el por qué con mi madre no soy cariñosa y saco más mi
rabia con ella que, sin embargo, con otras personas como es mi abuela o son mis
amigos no es así. Es agradable y bueno ver que una persona a la que tanto
quieres, pero que quizás no le expresas todo el cariño que deberías, también te
diga las virtudes que ve en ti. Sin embargo, me ha sorprendido mucho que me
dijese que de pequeña era una niña mucho más alegre y risueña de lo que soy
ahora, puede ser que sea por la separación de mis padres. En cuanto a la
carrera, estoy totalmente segura de que ella me ha influido en mi elección, al
fin y al cabo, siempre ha sido muy maternal y le encantan los niños, además de
que me llevaba siempre a la biblioteca y me hablaba mucho sobre ser madre. En
cierta forma creo que mi abuela tuvo también algo que ver, ya que mi abuela ha
trabajado siempre con niños y le gustan mucho.
Por otro lado,
estoy de acuerdo en muchas cosas que opina ella, como puede ser la economía o
el nivel de vida, las tecnologías o el planeta, pero por el contrario pienso
que es bueno crear una sociedad en la que sea también importante el vínculo
entre padre/ madre e hijo/a, donde haya un clima en el que se validen más y se
le dé más voz a las emociones. No somos conscientes de la importancia que tiene
una buena educación emocional, y posiblemente el problema resida ahí, entre
muchas otras cosas.
Comentarios
Publicar un comentario