El pasado martes 11 de abril mis compañeras expusieron La televisión y la escuela. A
continuación haré un breve resumen del trabajo que expusieron.
Para comenzar primeramente diremos que es la televisión, la televisión es un medio de
comunicación que transmite imágenes y sonidos a través de la distancia, por la cual nosotros
podemos ver imágenes y diferente contenido que se transmite a través de señales como
satélite, cable o radio. A lo largo de la historia, la televisión ha ido evolucionando y cambiando,
antes era la transmisión de pequeños canales y a blanco y negro y hoy en día es a color y con
varios canales.
En la actualidad es algo esencial, ya que en muchos hogares tienen este electrodoméstico. No
solamente nos informa sobre las noticias del día, sino que también podemos ver
entretenimiento a través de una pantalla.
A día de hoy existen diferentes tipos de televisión: la educativa, la escolar, la cultural, ciencias y
la comercial.
La televisión tiene ventajas y desventajas, entre las ventajas destacamos la posibilidad de que la
familia y los amigos estén más unidos y ofrecerles al mismo tiempo entretenimiento, acompaña
en la soledad, es un efectivo medio educativo, ofrece noticias creíbles. Por otro lado
encontramos una serie de desventajas en las que destacamos una sobreestimulación del
cerebro, promueve el aislamiento, pierdes mucho tiempo, hay violencia gráfica en lo que se
refiere al contenido y unos estereotipos negativos.
La televisión tiene un potencial significativo como medio de comunicación y educación. H
evolucionado hasta convertirse en una herramienta que no solo ofrece entretenimiento, sino
que ofrece juegos, contenidos en línea y aplicaciones.
La Asociación de Televisión Educativa Iberoamérica (ATEI), es una organización que reúne
televisiones educativas, en la que su objetivo es promover la educación, la ciencia y la cultura
mediante el uso de la televisión y otras tecnologías de información y comunicación.
En lo que se refiere su evolución ha sufrido muchos cambios. Se han introducido nuevas
plataformas digitales donde se han ampliado los canales y los programas. Además, se ha vuelto
más accesible y se ha integrado con otras tecnologías de información y comunicación.
Por otro lado la televisión puede llegar a tener un gran impacto en los niños y niñas si se usa de
manera adecuada, ya que puede servir como herramienta para aprender, pero por otro lado se
les puede exponer a los menores a contenido inapropiado. Es por ello que los padres son los
responsables de supervisar y controlar lo que ven los niños en la televisión.
Es importante saber que la televisión no sustituye a la educación formal. Además los niños y
niñas corren el riesgo de ver contenido inapropiado (como programas violentos), por lo que
puede tener un gran impacto negativo.
En lo que concierne al contexto escolar, la televisión puede ser un recurso para los docentes,
donde lo pueden complementar con el material didáctico y hacer que el aprendizaje sea más
dinámico y eficaz. Sin embargo, es importante que los docentes estén capacitados para el uso
de estos medios audiovisuales y sepan seleccionar bien aquellos programas educativos
adaptados a la edad de los niños.
La televisión ofrece una gran variedad de canales y programas infantiles, es por ello que es
importante elegir bien los programas que cumplan una función educativa y transmitan valores
positivos.
Hay que destacar que durante la pandemia, el uso de la televisión, junto con otros dispositivos
aumentó, lo que puede tener por un lado repercusiones positivas, pero también negativas. Es
importante establecer límites de tiempo y fomentar otras actividades, como el juego y la
interacción social, para evitar un uso excesivo de la televisión.
Comentarios
Publicar un comentario