Dilema de Heinz, Piaget y Guilligans

DILEMA DE HEINZ

El día de hoy fue bastante interesante, continuamos con la "influencia del contesto social", 

donde debatimos sobre el Dilema de Heinz. En este dilema nos habla como una mujer tiene 

cáncer y necesita un medicamente de 2.000 dólares ambos no se pueden hacer cargo de dicho 

coste, por lo que el marido opta por robar el medicamento en la farmacéutica ya que no puede 

afrontar dichos gastos. 


En la clase hubo diferentes opiniones, por un lado que era 

justo robar el medicamento ya que no se puede hacer cargo 

(ya sea por valores o por tema de ser justo o no) y por otro 

lado que no era justo robar el medicamento (ya sea porque no sabemos la 

situación del farmacéutico o porque si ya roba una persona, todo el mundo lo haría). 


Fuente de imagen 


PIAGET

Según Piaget hay 3 etapas:

-La etapa premoral o de presión adulta (0-5) 

-La etapa heterónoma o de realismo moral (5 a 10 años) 

-La etapa autónoma o independencia moral (10 -)

Pasando después por los principios universalmente aceptados de Kohlberg:

Preconvencional: Se encuentra el estadio 1 dónde hay una moralidad heterónoma, pasando por un miedo a robar y 

el estadio 2 dónde hay un individualismo que tiene una visión más egocéntrica "para qué me voy a preocupar por los 

demás". 


Convencional: Pasando por el estadio 3, donde hay unas 

expectativas interpersonales que se centra más en qué 

pensarán los demás, orientado hacia su interés y el estadio 

en el que se rige más por el sistema social y conciencia 

centrado más en las leyes y deberes que hay que cumplir, entre hacerlo o no 

hacerlo.                                


Postconvencional: En este último principio nos encontramos con el estadio 5 que es el contrato 

social, donde ya pensamos en todos y cuestionamos el sentido de la ley, y por último, los 

principios éticos universales que corresponderían al estadio 6, aquí encontramos el último 

estadio basado en los derechos humanos universales. 


Guilligans hizo un experimento en el que los resultados concluyeron que las mujeres alcanzaron 

un nivel intermedio de desarrollo moral, mientras que los hombres alcanzaron el máximo nivel 

de desarrollo moral. Se empezó a cambiar la moral empática,  a pensar en los derechos 

humanos. Esto ayuda al niño a entender la sociedad, qué haría el otro, la sociedad, el derecho 

humano. 












Comentarios